Las nuevas tecnologías han cambiado el nivel y tipo de habilidad exigida
para la mayoría de los profesionales. El desarrollo de internet y otros
medios de comunicación han facilitado el intercambio entre pueblos y
culturas. Ante ello, han cambiado los métodos laborales, la estructura
de las empresas, la naturaleza del empleo y la sociedad en general.
La tecnología mundial requiere de profesionales en programación,
técnicos en mantenimiento, mercadeo digital, redes, comunicaciones,
informática, robótica, electrónica, electricidad, automatización y otras.
Los sistemas e instituciones de educación enfrentan las presiones de la
sociedad postindustrial y procuran adoptar acciones organizadas que
les permitan desempeñar su papel decisivo en los nuevos modelos de
organización económica y laboral. La tendencia es adecuar las carreras
a las necesidades del mercado que demanda profesionales y técnicos.
Existen, además, programas de orientación vocacional en muchas instituciones,
que ayudan a tomar la mejor decisión relacionada con la aptitud
profesional de un estudiante. Con ello garantiza la optimización
del esfuerzo educativo.
Profesiones universitarias. La educación es parte integral de las nuevas tecnologías. Muchas universidades
en todo el mundo están exigiendo la alfabetización electrónica
como requisito en sus exámenes de acceso y de graduación,
característica esencial en la formación de profesionales en la era digital,
dentro de los centros de trabajo.
La mayor parte de los países busca desarrollar sistemas de educación
superior que incorporen los aspectos científicos, profesionales y de
adaptación crítica hacia la realidad.
Existe un marcado aumento de la profesionalización universitaria
como respuesta a la demanda laboral. Con este propósito se incorporan
carreras y currículos que garanticen más opciones de empleo. En
El Salvador, las universidades han diversificado su oferta educativa en
función de aquellas áreas profesionales demandadas por la economía
global.
Muchas universidades ofrecen carreras dedicadas al aprendizaje de las
comunicaciones, marketing, idiomas, gerencia estratégica, relaciones
públicas y todas las modalidades de tecnología de punta vinculadas a la
ingeniería mecánica, industrial, de alimentos, química, eléctrica en sistemas
con especialidades y posgrados en cada una. Todas las universidades
e instituciones de educación superior tienen páginas electrónicas
en internet donde se obtiene información completa de su oferta.
Profesiones técnicas. Glosario
Las profesiones técnicas son aquellas que especializan a los alumnos
y las alumnas en una determinada actividad manual que requiere de
conocimiento en diversas tecnologías. Por lo general duran tres años.
Los estudios de formación profesional se desarrollan en instituciones
especiales y escuelas técnicas, donde combinan la teoría y la práctica.
En algunos casos, obedecen a la firma de acuerdos entre las instituciones
educativas y empresas que demandan técnicos especializados
en áreas específicas. Su propósito es mejorar los niveles de habilidad
para trabajar con nueva maquinaria. Una de estas instituciones
es INSAFORP (Instituto Salvadoreño de Formación Profesional) y
el ITCA(Instituto Técnico Centroamericano) que capacitan en las
áreas de computación, inglés, mecánica, electrónica, mantenimiento de
computadoras, procesamiento de alimentos, turismo, etcétera.
El Estado, a través de instituciones tecnológicas llamadas Megatec,
desarrolla programas específicos para cada región y sector del país. De
esta manera, responde a la demanda local y nacional de técnicos en
áreas especializadas como turismo, aduanas, pesca, agricultura y otros.
La formación profesional en América Latina y el Caribe se ha transformado
ante la llegada de nuevas formas de organizar y gestionar la
producción y el trabajo. Ahora, se orienta a enseñar y potenciar competencias
aplicables a una variedad de situaciones laborales y áreas de
ocupación.
La tecnología ha causado grandes cantidades de oportunidades
y de avances en diferentes sectores de nuestro desarrollo como personas que
conformamos una sociedad, es por ello que el uso de mecanismos en línea ha
venido a ser una gran ayuda al desarrollo de nosotros como personas con mirada
al futuro, puesto que los avances nunca faltan ya que en lugar de quedarnos
estancados seguirán surgiendo.
El desarrollo tecnológico nos ayuda grandemente en la
educación, la salud, en el desarrollo social, grandes Empresas se ven
beneficiadas con el surgimiento de nuevas técnicas, así también el estudio
puesto que se implementan nuevas investigaciones en distintas áreas del país y
del mundo; algunos de estos avances en el área de educación pueden ser el
surgimiento de programas del MINED para la implementación de estudios de
bachillerato en línea, que tiene su ventaja para los jóvenes que no pudieran
asistir formal o informalmente (nocturno o a distancia) a realizar estudios de
educación media, por ello es que se le atribuye como una forma que beneficia
grandemente a la población, ahora bien si los jóvenes no poseen la conexión a
una red no podrían ser aventajados con la incorporación de estos mecanismos de
estudios.