El término comercio electrónico o e-Commerce se refiere al uso de un medio electrónico
para realizar transacciones comerciales. La mayoría de las veces hace
referencia a la venta de productos por Internet, pero el término comercio
electrónico también abarca mecanismos de compra por Internet (de empresa a
empresa).
El comercio electrónico, en inglés electronic commerce es el
proceso de compartir información de negocios, mantener relaciones empresariales
y efectuar transacciones económicas mediante el uso de redes de
telecomunicaciones. La denominación es reciente, aunque las ideas subyacentes
datan de la época de los primeros ordenadores, incluso se puede citar como
predecesor el telégrafo inventado por Samuel Morse en 1845.
En sus inicios el comercio electrónico usaba comunicaciones
por fax (telecopia o facsimil), sistemas de mensajería, intercambio de datos,
entre otras técnicas, con la llegada de internet se usan casi exclusivamente
las redes de ordenadores. Este comercio electrónico basado en internet ha
supuesto la reorganización de los procesos internos de las empresas,
mantenimiento de alianzas empresariales externas y la creación de nuevos
productos y servicios orientados hacia el consumidor. Con estos sistemas las
empresas han de compartir información interna con clientes y socios, al mismo
tiempo que realizan transacciones económicas.
En algunos casos, el comercio electrónico permite
personalizar los productos de manera significativa, en especial si el sitio de
comercio electrónico está vinculado con el sistema de producción de la empresa
(por ejemplo tarjetas comerciales, productos personalizados como camisetas,
tazas, gorras, etc.). Por último, en lo que respecta a servicios y productos
(archivos MP3, programas de software, libros electrónicos, etc.), el comercio
electrónico permite recibir las compras en un tiempo breve, o incluso de inmediato.
Los clientes que compran en Internet se denominan
ciberconsumidores. El comercio electrónico no se limita a las ventas en línea,
sino que también abarca:
La preparación de presupuestos en línea
- Las consultas de los usuarios
- El suministro de catálogos electrónicos
- Los planes de acceso a los puntos de venta
- La gestión en tiempo real de la disponibilidad de los productos
- Los pagos en línea
- El rastreo de las entregas
- Los servicios posventa
MODELOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
La idea básica del comercio electrónico es que dos partes
intercambien información, productos o servicios usando tecnología de red. Se
realiza entre personas, negocios u organizaciones. Los modelos más conocidos son los
siguientes:
- B2B Empresa a empresa. Modalidad de comercio electrónico en el que las operaciones comerciales se realizan entre empresas (por ejemplo, una empresa y sus proveedores) y no con usuarios finales. Algunos, muy pocos, utilizan el acrónimo español EAE. Por ejemplo un hipermercado cuando realiza las compras a través de internet a una cooperativa de agricultores.
- B2E Empresa a empleados. Relaciones comerciales entre las empresas y sus empleados. Se produce cuando hay una venta a través del sitio corporativo, o desde una intranet de acceso restringido a los empleados de una empresa.
Actualmente en el comercio electrónico convergen tecnologías
y aplicaciones que ya existían aisladamente y otras nuevas tan dispares como el
Intercambio Electrónico de Datos (EDI), el teletrabajo, la publicidad en internet,
las intranet o las compras electrónicas, que tienen en común el uso de las
telecomunicaciones. El comercio electrónico basado en internet se está
desarrollando a un gran ritmo, a pesar del pinchazo de la burbuja económica del
año 2000, muchos soñaron con poner una tienda virtual y hacerse ricos, pero
acabaron arruinados. Se estima que dentro de pocos años supondrá el 8% de las
ventas totales de bienes y servicios a nivel mundial. En EE.UU. ya supone el 5%
de la economía norteamericana, los ingresos relacionados con internet crecieron
un 20% más que el resto de la economía norteamericana.
Según un informe de la Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones (CMT) durante el año 2008 los ingresos alcanzados por
transacciones a través del comercio electrónico alcanzaron 5200 millones de
euros, con un aumento interanual del 39%, con un incremento del número de
transacciones del 41.8%, totalizando 66.3 millones de operaciones. Los mayores
ingresos corresponden al sector turístico, mientras que el mayor número de
transacciones tuvieron lugar en el sector educativo. Datos del terecer
trimestre del año 2011 indican 2400 millones de euros en facturación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario