viernes, 16 de octubre de 2015

Reformas a la legislación laboral

PRINCIPALES REFORMAS A LA LEGISLACIÓN LABORAL INTRODUCIDAS POR LA LEY 50

La reforma laboral se elaboró con el fin de corregir los problemas anteriormente señalados, que le restaban competitividad a las empresas debido a las distorsiones de los costos laborales, la poca flexibilidad en la contratación, la débil generación y estabilidad del empleo, y la tendencia al debilitamiento de los movimientos obreros. A continuación se exponen brevemente las principales normas introducidas para solucionar los problemas mencionados.




Algunos decretos sobre legislación laboral salvadoreña, promulgados durante los últimos veinte años, se mencionan a continuación:

  • En 1984, por Decreto 222 de la Asamblea Legislativa se promulgó la Ley de Trabajo de las Tripulaciones Aéreas, para ampliar los términos relacionados con la jornada de trabajo, previsto en el ordinal 6° del artículo 38 de la Constitución de la República
  • Por Decreto Ejecutivo N° 24, del 18 de abril de 1989, publicado en el Diario Oficial N° 70 Tomo 303, el Artículo 40 reforma las atribuciones del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Compete al Ministerio de Trabajo y Previsión Social:

13. Dictaminar previamente sobre el ingreso al país de personas extranjeras para prestar servicios, a fin de evitar el desplazamiento de trabajadores salvadoreños por extranjeros y aprobar los programas que deben desarrollar estos para capacitar al personal nacional.

14. Dictar las medidas adecuadas para la protección de las mujeres y de los menores trabajadores.

El Decreto N° 767, del 25 de abril de 1991, determina la Ley de Complementación Alimentaria para los Trabajadores Agropecuarios. En su Artículo 2 dice: El patrono deberá proporcionar gratuitamente a sus trabajadores agropecuarios, una prestación en especie, que cumplirá con cualquiera de las dos fórmulas siguientes: a) entregando preparados para su consumo inmediato seiscientos noventa gramos de maíz (una y media libra) y ciento quince gramos de frijol (cuatro onzas), por cada jornada ordinaria de trabajo, distribuidos en tres tiempos de comida o raciones diarias según la costumbre del lugar.


En 1993, por Decreto Legislativo N° 554 se establece la creación del INSAFORP bajo la Ley de Formación Profesional.

2 comentarios:

  1. excelente trabajo, pero como que el fondo de la pantalla no permite leer el blogg, y los videos no se visualizan.

    ResponderEliminar